El Taller de Iniciación a la Supervivencia es una experiencia intensiva de 28 horas diseñada para enseñar habilidades básicas de supervivencia en entornos naturales. En este taller práctico y vivencial, los participantes adquirirán conocimientos fundamentales para desenvolverse con autonomía en la naturaleza, utilizando técnicas tradicionales y recursos del entorno.
Fomentar la autosuficiencia y el trabajo en equipo en un entorno natural.
Transmitir conocimientos básicos sobre técnicas de supervivencia.
Potenciar la conexión con la naturaleza mediante la práctica consciente.
Durante las 28 horas de duración del taller se abordarán las siguientes materias fundamentales:
1. Construcción de Refugios
Tipos de refugios naturales y artificiales.
Selección de ubicación segura.
Técnicas de aislamiento y protección ante condiciones climáticas.
2. Creación y Gestión del Fuego
Métodos tradicionales y modernos de encendido (pedernal, arco, chisquero, etc.).
Seguridad en el manejo del fuego.
Usos del fuego en la supervivencia: calor, cocina, señalización y protección.
3. Potabilización de Agua
Fuentes de agua segura en la naturaleza.
Métodos de purificación (hervido, filtrado, decantación, pastillas).
Técnicas de recolección de agua (rocío, plantas, sistemas de captación).
Requisitos y Material
Ropa y calzado adecuados para la montaña.
Mochila con objetos personales básicos (lista detallada proporcionada tras inscripción).
Se entregará material de trabajo para las prácticas.
El taller está dirigido principalmente a:
Personas mayores de 16 años.
Aficionados a la naturaleza, el bushcraft, el senderismo y la aventura.
Sin necesidad de experiencia previa.