El taller dará comienzo con una pequeña charla y consejos de que equipos básicos debemos llevar en nuestra mochila para poder montar un refugio de circunstancias. Poncho o tarp, cuerdas y una herramienta de corte.
Cordelería y nudos básicos
Aprenderemos algunos nudos sencillos y útiles que nos permitirán montar diferentes configuraciones de refugios.
Los primeros humanos vivían en refugios sencillos hechos de materiales naturales como hojas, ramas y pieles de animales. Estas estructuras proporcionaban una protección básica contra los elementos y los depredadores. A medida que los humanos evolucionaron, también lo hicieron sus técnicas de construcción de refugios.
Montaje de refugios con lona o poncho
Practicaremos varias configuraciones utilizando un poncho o tarp para protegernos del clima:
Refugio a un agua
Refugio a dos aguas
Protección contra el sol y la humedad del suelo
Construcción de refugios con materiales naturales
En la segunda parte del taller, aplicaremos los conocimientos adquiridos para construir refugios con elementos del entorno:
Cómo aislarse del suelo
Uso de hojas, ramas, piedras y otros materiales disponibles para crear una cobertura eficaz
Exploraremos diferentes tipos de refugios más resistentes:
Refugio a un agua y dos aguas
Estructura tipo domo
Tipi
Durante el taller, también tendremos la oportunidad de observar refugios ya construidos en la zona del campamento.